Padecer de una deficiencia auditiva podía ser antes una condición sin solución aparente. Actualmente, con el avance de la tecnología, las soluciones a inconvenientes auditivos se han multiplicado. Basta con ir donde un especialista para tener el diagnóstico más certero y saber las opciones que puede tomar.
¿Cuáles son las opciones que puede optar? De acuerdo a la diagnosis, están los implantes auditivos o los audífonos. En estas opciones, se abre todo un abanico de alternativas para elegir. En Equimed, especialistas en audífonos de tecnología alemana, queremos que su elección sea la ideal. Por ello, le mostramos las características de cada una de estas soluciones auditivas.
Implantes auditivos
Cuando la sordera es casi total o total en ambos oídos, los audífonos no serían una de las soluciones auditivas ideales. Tampoco si su hipoacusia se ha ‘comido’ los sonidos de tonalidad media y aguda. Por último, si percibe acúfenos -zumbidos en los oídos que solo usted oye- en una intensidad que le disminuye su calidad de vida de manera significativa.
En estos casos, los implantes auditivos serían la elección ideal entre las soluciones auditivas probables. Existen de dos tipos: Implantes cocleares, dispositivos de conducción ósea, implantes de oído medio e implantes de tronco cerebral. Salvo excepciones, los implantes se colocan mediante una intervención quirúrgica menor.
El más usual es el implante coclear. Consta de una parte interna (el pequeño dispositivo electrónico que se le implanta en la operación) y otra externa. Esta recibe la señal que envía el dispositivo y permite comprender mejor lo que lo rodea.
Audífonos
Las soluciones auditivas que brindan los audífonos son también amplias. Los auriculares varían de acuerdo a sus características (tamaño, forma en la que se ubica en el oído y precio).
Hay algo importante a tener en cuenta, de acuerdo a su diagnóstico es el espectro de audífonos que podrá elegir. Por más que desee un modelo específico por cómo se le ve, si no tiene la potencia que requiere para mejorar su audición, tendrá que modificar su elección.
¿Cuán útil le sería unos audífonos para su hipoacusia si no cuenta con un módulo integrado para tratar además su tinnitus (ruido constante que solo usted puede oír)? En Equimed, por ejemplo, todos nuestros auriculares cuentan con esta opción para estar entre las soluciones auditivas que requiere.
Le mostramos los tipos de audífonos que existen y qué beneficios le brinda cada uno:
Audífono retroauricular (BTE)
El aparato se engancha detrás de la oreja. Tiene una forma curvada y se dirige hacia el conducto auditivo. El ‘molde auricular’ se puede acomodar a la forma que tenga su oído. Es el estilo que suele acoplarse a cualquier tipo de pérdida de audición.
Solían tener un mayor tamaño pero han ido saliendo diseños cada vez más pequeños. Da mayor capacidad de amplificación. Suelen requerir menos reparaciones y son sencillos de manipular.
Audífono intraauricular (ITE)
Está diseñado de acuerdo a la forma exacta del oído porque se coloca todo el aparato dentro. No tiene extensiones ni tubos externos por lo que es más ligero. Este audífono es recomendable para quienes tienen problemas de audición leves o relativamente severos.
Tiene como inconveniente que puede obstruirse el parlante con cerumen, por lo que debe ser aún más cuidadoso con su limpieza.
Audífono intracanal (ITC)
También van dentro del canal auditivo aunque son más pequeños que los intraauriculares. Todos los componentes electrónicos van dentro de la única pieza, por lo cual es ligera y menos visible.
Este audífono es recomendable para quienes su audición ha bajado de manera leve a moderada, en especial a los adultos. También tiene como inconveniente que puede obstruirse con cerumen el parlante, por lo que su cuidado debe ser más concienzudo.
Audífono intracanal interno (CIC)
Estos modelos son muy pequeños. Están diseñados para que se alojen dentro de todo el canal auditivo, por lo cual son poco visibles. Al ser hechos con hilos finos de plástico hay que tener cierta pericia para manejarlo manualmente.
Esta clase de audífonos son recomendables si se tiene una pérdida auditiva leve a moderada. Al ser el modelo más pequeño, no cuenta con control de volumen o micrófono direccional. Las pilas al ser más pequeñas, tienen una vida útil menor.
Audífono oído abierto (RITE)
Este modelo es uno de los más modernos. Capaces de transmitir una calidad de sonido superior. Es un audífono de adaptación abierta, que permite que los sonidos de baja frecuencia entren de manera natural y para los de alta frecuencia tenga la ayuda del aparato que lo amplifica.
Entre las ventajas es que es menos visible, no tapa el oído en su totalidad lo que permite que tu voz suena mejor. Lo que sí, podrías necesitar un tiempo de adaptación mayor debido a que su manipulación es algo más compleja por sus piezas pequeñas.
Para más información, llámenos o escríbanos al whatsapp 961-618-642.